Diario

Estudiantes de Trabajo Social activan salud local pensando global

Con el inicio de este curso 2021-2022, presentamos en el Paraninfo de la Laboral Ciudad de la Cultura, experiencias y coaprendizajes del proyecto “Hacia una (re)construcción del bienestar equitativa y sostenible: alianzas con la comunidad universitaria asturiana en el horizonte 2030”. Un proyecto de Educación para el Desarrollo orientado a promover una salud con equidad en el contexto de pandemia que atravesamos y atraviesa nuestras vidas, nuestros barrios y nuestro planeta.

Las repercusiones de la situación sociosanitaria, no afecta por igual entre los territorios y dentro de los mismos. A nivel local, tal y como refleja el estudio colaborativo realizado en Gijón por el alumnado de Trabajo Social (Universidad de Oviedo) en el marco del proyecto, se observan diferencias en función de nuestras características y condiciones personales, familiares, comunitarias… Entre los grupos poblacionales más afectados se encuentran personas mayores, migrantes, en situación de desempleo o de dependencia… Con frecuencia presentando a su vez mayores adversidades en función de variables como el género.

Tras este estudio diagnóstico que recoge reseñas históricas, demográficas y sociales de los distintos barrios de la ciudad, el alumnado ha desarrollado una serie de proyectos de Aprendizaje-Servicio en los distritos de Gijón que ponen en valor los recursos y activos comunitarios, el trabajo conjunto y las redes sociales para el despliegue de iniciativas en los distintos distritos de la ciudad, con un horizonte compartido: los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Nuestro agradecimiento:

  • Al estudiantado que lideró este proyecto.
  • Al profesorado que guio el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • A las instituciones que lo apoyaron y a todas las entidades y personas que lo han ido enriqueciendo.
  • A nuestras compañeras del Colectivo de Mujeres de Matagalpa que favorecieron el intercambio y la creatividad para re-encontrarnos con nuestras raíces, emociones y vínculos más humanos. Al Grupo Territorial de Aprendizaje-Servicio Asturias– REDAPS, que acompañó en la ideación y puesta en marcha de iniciativas proporcionando claves motivadoras, realistas y sugestivas para la búsqueda de alternativas. A Arte y Trabajo Social, que aportó un pequeño universo de ideas, imágenes, palabras y energías para el desarrollo de este espacio Diverxentes. A Mónica Jiménez Art, por su compromiso y cuidado en el diseño, maquetación e ilustración del dosier que recoge las experiencias del proyecto.

Cerrado este ciclo con nuevos aprendizajes de la experiencia, abrimos nuevo ciclo con el alumnado que entra en segundo curso de Trabajo Social, con nuestras aliadas de siempre y nuevas colaboradoras como la Asociación Partycipa!

Proximamente compartiremos frutos del extraordinario trabajo que se está realizando… Aquí un adelanto: