“Comunicando ODS, conectando cuidados: una contribución desde Trabajo Social a través del Aprendizaje-Servicio”
Es un proyecto desarrollado por Farmamundi en estrecha colaboración con el profesorado del Grado de Trabajo Social de la Universidad de Oviedo y financiado por la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, que nace para dar continuidad al trabajo previo que venimos desarrollando con la comunidad universitaria asturiana en el marco de los ODS.


Es una propuesta participativa y de creatividad colectiva que articula el trabajo en red de titulares de derechos y de responsabilidades (alumnado, profesorado y agentes sociales/comunitarios) en torno a:
Un proceso colaborativo
Que tiene por objeto la comprensión de realidades a través de un aprendizaje dialógico; como resultado, la formación e investigación; como producto, mapeos de necesidades y recursos; y como efecto, el conocimiento y concientización de sus protagonistas.
Un proceso pro-positivo
Que tiene por objeto la formulación de alternativas a través del ApS; como resultado, la movilización; como producto, el diseño y desarrollo de iniciativas; y como efecto, el ejercicio activo de ciudadanía.
Un proceso educomunicativo
Que tiene por objeto compartir saberes y experiencias generadas a través de la Comunicación para el desarrollo; como resultado la sensibilización de la ciudadanía; como producto, la socialización de conocimiento; y como efecto: la responsabilidad en procesos de construcción social.
¿Cómo lo hacemos?
El proyecto se ha desarrollado durante el curso 2022/2023 en la Facultad Jovellanos de la Universidad de Oviedo. Se desarrolla de manera transversal en varias asignaturas del Grado de Trabajo Social, de la mano de las profesoras Consuelo Rodríguez y Vanesa Rodríguez.
Desde este trabajo en las aulas, y con el acompañamiento especializado de diferentes profesionales del ámbito de la intervención social, la acción comunitaria y la comunicación, el alumnado se organiza en grupos desde los que realiza un proceso de investigación vinculado a problemáticas sociales identificadas y vinculadas a los ODS. Una vez diagnosticado e investigado el tema focal, se realiza una devolución a la comunidad a través de la creación de la revista “Trabajo Social a tu Lado”.
Impulsar procesos de Aprendizaje y Servicio
Desde Farmamundi entendemos la educación horizontal y la participación activa como principios orientadores de Educación para el desarrollo y la Ciudadanía Global.
La metodología del Aprendizaje y Servicio (ApS) promueve procesos de aprendizaje significativo y contribuye a generar una conciencia crítica y una sociedad civil activa.
Un proceso de ApS aporta una combinación de dos elementos: el aprendizaje intencional basado en la experiencia y la realización de servicios de utilidad a la comunidad en base a las necesidades reales.
Proceso de Aprendizaje y Servicio - ApS

Construyendo lazos
- Diseño
- Identificación de entidades y diagnóstico de realidades

Imaginando colectivamente
- Planificación
- Construcción de objetivos y preparación

Vamos a la acción
- Ejecución y seguimiento de las sesiones de ApS

Aprender de la experiencia
- Evaluación y cierre.
- Devolución y sistematización

Identificar los determinantes sociales de la salud
El derecho a la salud no abarca únicamente tener una atención sanitaria oportuna y apropiada, sino que también tiene en cuenta otras cuestiones determinantes para la salud.
Tanto a nivel global como local se observa que las personas en mayor situación de vulnerabilidad sufren con mayor intensidad la desigualdad en el acceso a la salud. Factores como el género o la raza, etnia y cultura inciden especialmente en estas desigualdades, en función de la distribución mundial del poder económico y político.
Determinantes sociales identificados por el alumnado participante :