Una metáfora del Trabajo Social y el Aprendizaje Servicio como palancas de cambio social.
Autora: Sonia Segarra Díaz, Grupo Territorial Aprendizaje-Servicio Asturias, REDAPS.
La virtualidad tiene muchas cosas negativas, como el hecho de no poder vernos o sentirnos ¡Qué importante es la comunicación no verbal! Pero también tiene algunas cosas buenas, como poder empezar este taller a orillas del mar.
Un mar que evoca inmensidad, libertad, apertura y por qué no, otras orillas. Un mar que con cada marea viva destapa injusticias, necesidades, exclusión… pero también oportunidades para ponernos manos a la obra por una sociedad más justa, más sostenible y más fraterna.
Como dice Saint Exupery en su obra póstuma Ciudadela “Si quieres construir un barco no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres (y mujeres) el anhelo del mar libre y ancho”.
Miremos al horizonte. Elijamos el puerto de destino (la necesidad social a abordar), y diseñemos el barco de nuestro proyecto. Busquemos madera, cortemos tablas, encontremos compañeras y compañeros de viaje en nuestro servicio a la comunidad, preparemos las velas de nuestros aprendizajes con la intención de seguir aprendiendo y aprovechemos el viento de la transformación social bajo la luna nueva, “en conjunción”. Celebremos la llegada a puerto y reflexionemos sobre la bitácora del viaje.
Identifiquemos los problemas. Miremos al horizonte
Qué mejor punto de partida que poner de manifiesto las necesidades sociales que justificarán nuestro servicio a la comunidad. Porque somos parte de la solución o como apunta el Consejo General del Trabajo Social en su informe de actuaciones ante la COVID-19 , “parte de la fórmula de las vacunas sociales para prevenir y detener la exclusión social”[1].
Esta sindemia va más allá de una emergencia sanitaria, saca a la luz otros problemas existentes en nuestra sociedad: desigualdades, brecha digital, pobreza y vulnerabilidad. Estamos ante una triple crisis: sanitaria, medioambiental y social que requiere de nuestra implicación desde las aulas. Estos últimos años se han hecho patentes nuevas necesidades que requieren soluciones creativas. Los proyectos de aprendizaje-servicio son una buena oportunidad para intervenir críticamente en la sociedad y ejercitarse como ciudadanía responsable y solidaria.
[1] ACTUACIONES DEL TRABAJO SOCIAL ANTE EL COVID-19. https://www.cgtrabajosocial.es/files/5f213639cbc10/COVID_II_WEB.pdf