29 y 30 de Abril / de 17 a 20h / Espacio Joven de la Escuela de Comercio de Gijón.
Al alumnado de 2º curso del Grado de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales Jovellanos nos ilusiona compartir nuestro proyecto diseñado para la parte práctica de la asignatura de Antropología Social.
Nuestra Intención
Hemos elaborado estas ‘Jornadas Culturales’ para transmitir al público la situación de desventaja social con la que conviven determinados colectivos.
Nuestro Objetivo
Es promover la reflexión y el diálogo intercultural , basándonos en el diagnóstico social, analizado previamente sobre la necesidad de integración social y cultural que detectamos en el barrio del Llano (Gijón, Asturias). También consideramos que es fundamental dar voz a las personas que nos han prestado su colaboración, tanto a través de la oferta de contenido audiovisual (para una mejor comprensión de esta cuestión) como en la participación como ponentes.
Orientamos este proyecto hacia la integración de minorías étnicas y colectivos de procedencia extranjera que han encontrado dificultades a lo largo de su recorrido vital por esta condición. Personas que se encuentran en desiguales condiciones, en una sociedad occidental; agravada por la llegada de la inesperada pandemia Covid19 a sus vidas.
Queremos favorecer el enriquecimiento cultural de todas las personas espectadoras. Proponemos abrir las miradas y aumentar la empatía, tan necesaria en estos tiempos.
Programación
Hemos recopilado intervenciones, de las que disfrutaremos en primera persona, sobre experiencias basadas en hechos reales de las ponentes, que nos harán llegar sus perspectivas relativas al hecho de pertenecer a un grupo étnico determinado o proceder de un país extranjero. Acompañaremos las intervenciones de nuestras principales protagonistas con material para proyectar y convertir el encuentro en una retransmisión de contenidos audiovisuales que inviten a la reflexión del público.
En la primera sesión visualizaremos una serie de videos relacionados con la ponencia de Latinoamérica que nos ofrecerá Lola Villacob de la ONG Pueblo y Dignidad. A continuación, tras un breve descanso, daremos paso a la ponencia de África, Laura Mia Víctor (colaboradora), que nos ofrecerá una ponencia relacionada con su procedencia nigeriana. Ambas ponencias estarán seguidamente acompañadas de la posibilidad del público de intervenir para preguntar dudas o exponer sus opiniones.
En la segunda sesión ofrecemos un visionado de vídeos, acompañado de una ponencia de Elisabeth Motos del Secretariado Gitano, sobre la etnia gitana. Realizaremos una pausa y, a continuación, presentaremos otra serie de videos, acompañados de la ponencia de Gabriela Micu, relacionados con Rumanía. De la misma forma que en la sesión anterior, abriremos un espacio para la intervención y participación del público.

¿Dónde?
La situación se nos ha mostrado favorable para llevar a cabo este proyecto de manera presencial, el próximo 29 y 30 de Abril de 17 a 20h, en el Espacio Joven de la Escuela de Comercio de Gijón (C/ Francisco Tomás y Valiente 1, Gijón).
Podremos disfrutar de un trato interpersonal más estrecho, en términos de retroalimentación de las intervenciones, respetando la distancia de seguridad, así como el uso de mascarilla. Sin embargo, nos parece interesante grabar la sesión, para ampliar el número de personas que tengan interés en asistir y que por motivos de restricciones en el aforo o problemas de movilidad les resulte imposible.
Disponemos de un aforo máximo de 14 personas, lo que nos ha llevado a habilitar un enlace, a través del cual pretendemos hacer un seguimiento de las reservas previas para la asistencia.
El enlace para la inscripción: https://forms.gle/c6KCVib6a5BeYWJAA.
Además puedes seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @jornadasculturalesxixon