Diario

La Clínica de Trabajo Social: un semillero de proyectos autogestionado.

La Clínica de Trabajo Social nace como un “Semillero de Proyectos” en el que dar cabida a iniciativas de intervención social diseñadas desde el ámbito académico y científico, atendiendo desde sus actividades y proyectos a realidades complejas y multicausales, pues estas, se muestran al servicio de las necesidades emergentes de una sociedad dinámica.

Según nos cuentan el alumnado promotor de esta iniciativa, “se trata de un espacio con vocación de servicio profesional, autogestionado por el alumnado del Grado de Trabajo Social, en colaboración con el personal docente e investigador y el equipo de Decanato, quienes validan y respaldan esta iniciativa facilitándonos un espacio dentro de la facultad en el despacho 122, un correo electrónico corporativo (clinicatrabajosocial@uniovi.es ), así como los medios necesarios que posibilitan su operatividad”

Desde Farmamundi recibimos con mucha alegría la puesta en marcha de esta iniciativa, sintiendo que desde nuestro trabajo podemos aportar pequeños granitos en el proceso educativo y de desarrollo personal-profesional del alumnado que finalmente germinan en procesos tangibles y concretos con una fuerte presencia del Aprendiza-Servicio, eje vertebral de los proyectos que llevamos desarrollando en el Grado de Trabajo Social desde el año 2015.

“Aplicando diversas metodologías de innovación educativa, entre las que destaca el Aprendizaje y Servicio (ApS), buscamos generar un ambiente de reflexión y análisis crítico del entorno social que favorezca la generación creativa e innovadora de propuestas de intervención social para dar respuesta a las demandas percibidas por la población en general y por los alumnos en particular.

De esta forma, las actividades y proyectos que se llevan a cabo bajo este enfoque pedagógico se desarrollan en contacto efectivo con la realidad, al mismo tiempo que favorecen la adquisición de habilidades y experiencia profesional del alumnado participante bajo la supervisión del personal docente e investigador.

Tradicionalmente, el Trabajo Social se ha concebido como una profesión al servicio de la ciudadanía, cuyo desempeño profesional requiere la competencia analítica suficiente para orientar las intervenciones que desarrolla en diferentes contextos hacia la consecución del objetivo principal de la profesión: la construcción de una sociedad en la que cada individuo pueda dar el máximo de sí mismo como persona.

Por ello, con esta metodología participamos en el análisis intensivo de situaciones que permitan comprender en mayor profundidad los problemas sociales, situándonos en contextos de acción real, con el fin de favorecer la potenciación de las capacidades propias de las personas para vivir en sociedad y superar los obstáculos sociales que impidan su realización. Esta metodología pedagógica nos permite identificar aquellos elementos que están presentes en situaciones sociales concretas, a través de actividades que induzcan al diálogo profesional, al debate fundamentado en teorías, así como a la búsqueda de información relevante sobre las realidades estudiadas.”

¡Enhorabuena a todo el alumnado implicado en la creación de la Clínica!