Testimonios del profesorado
¿Cómo ha ido el proceso en el particular contexto que atravesamos?
Durante el primer cuatrimestre el planteamiento del trabajo, la realización de un diagnóstico social sobre el impacto de la covid19 en los barrios de la ciudad de Gijón, era muy interesante tanto para el aprendizaje del alumnado como para identificar necesidades reales que pudieran traducirse después en algún servicio. Sin embargo, el paso a la modalidad no presencial a mitad del semestre, hizo más complejo su desarrollo. Sobre todo, la limitación estuvo en tener que renunciar a entrevistas personales y la observación directa para recabar la información mediante un cuestionario online. Las respuestas fueron limitadas y tan variopintas en cuanto a problemáticas y perfiles que fue difícil hacer realmente una aproximación a un diagnóstico social. Aun así, los estudiantes respondieron bastante bien a la situación e hicieron, en general, un trabajo aceptable con poca información y teniendo en cuenta en qué momento de su formación se encuentran.
En el segundo, que continuó siendo virtual, creo que les resulto difícil concretar la necesidad a trabajar, pero, aun así, en muchos casos hubo propuestas sugerentes y de interés. El principal problema estuvo en no tener entidades con las que trabajar directamente el servicio.
Los resultados han sido buenos en general, pero es muy complejo seguir un proceso de aprendizaje y de trabajo en grupo sin presencialidad (o sin haber planificado en esta modalidad la asignatura), y hacer una evaluación rigurosa de los conocimientos y habilidades que han adquirido/desplegado.
¿Qué pueden aportar estas experiencias?
Somos defensoras de este tipo de propuestas porque creo que suman siempre al proceso de aprendizaje y permiten adquirir competencias y/o demostrar capacidades que no suelen formar parte de lo que se valora en la formación universitaria. Ahora bien, necesitamos recuperar la normalidad porque el formato online, muy útil para algunas cosas o en algunos momentos, llega un punto en que es muy agotador. En ese contexto la experiencia de estos años nos ayudará a ir limando y mejorando los aprendizajes, procesos, propuestas y resultados.
¿Expectativas para el próximo curso?
Lo apuntado antes: esperar que la presencialidad sea la norma y seguir trabajando en esta dirección incorporando todas las mejoras posibles dada la experiencia de estos años. Nos parece muy interesante cada año la propuesta de Farmamundi y plenamente satisfactoria la colaboración que venimos manteniendo por lo que estaremos encantadas de seguir trabajando juntas.