Testimonio de alumna participante en el Workshop: salud, equidad y participación
Autora: Estela Pascasio, Estudiante 4º Grado de Trabajo Social. Participante del Workshop.
En primer lugar, quería dar las gracias a todas las personas participantes en este encuentro, por hacer posible que todas nos sintiéramos tan cerca aun estando en muchos casos, a muchos kilómetros de distancia, gracias por hacernos parte de un proceso tan bonito. En especial a Ana y Bea, del Colectivo de Mujeres de Matagalpa, y a Noa, de Farmamundi, por hacerlo posible.
Agradezco mucho haber formado parte de este espacio, que para mí significo un antes y un después. Un parón para desconectar de lo externo y conectar directamente con mi interior, donde las diferentes sensibilidades se ponen de manifiesto para una vez más, demostrarnos la gran capacidad que tiene el ser humano, de creación, de organización, de improvisación, de empatía, en definitiva para hacernos partícipes de procesos colectivos respetuosos y responsables.
«Es reconfortante en estos tiempos pandémicos que corren sentirse cerca de personas»
Creo que todas nos sentimos muy cercanas, es reconfortante en estos tiempos pandémicos que corren sentirse cerca de personas, que aunque no tengamos el placer de conocer personalmente nos muestran una parte de su intimidad, con el objetivo de crear juntas, de sentirnos seguras y arropadas de manera colectiva y creo que no hay nada más gratificante que eso. Desde nuestras vivencias, experiencias, emociones, sentimientos y situaciones de partida, crear por y para nosotras un espacio de respeto, un espacio seguro, libre, donde todas y cada una de nuestras sensibilidades tiene cabida. Un espacio donde abandonar lo individual o mejor dicho, donde aprovecharlo, empleando lo sentido por cada una para crear de manera conjunta un rumbo común.
A nivel personal me llevo una gran cantidad de emociones positivas sobre este encuentro, pero sobre todo lo que he sacado en claro, en relación a mi participación en este taller sobre salud, equidad y metodología participativa, es la gran capacidad que tenemos para crear en conjunto. Porque no solo depende de las habilidades y las capacidades, también entran en juego las oportunidades y para mí este taller ha sido una gran oportunidad. Una oportunidad para reafirmarme en mis convicciones, para demostrarme de nuevo, que el individualismo al que estamos acostumbradas, ese que por desgracia suele imperar en nuestro día a día, no tiene nada que hacer frente a la capacidad colectiva , frente a la unión de las personas.
«La belleza para mí, reside en la creación colectiva».
La belleza de lo colectivo está presente y hay que ponerla en valor, darle el espacio tan necesario que se merece. Como a través de nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestros sentimientos representados en papel o mediante movimientos, podemos crear un espacio participativo real, en el que todas aportamos, donde todas tenemos la oportunidad de expresarnos y donde la belleza para mí, reside en la creación colectiva.
Me gustaría animar a todas las personas que tuviera la oportunidad de participar en un taller de estas características, que no dude en apuntarse. Creo que todas deberíamos formar parte alguna vez de estos espacios, que nos reafirmar que otras formas de organización son posibles y que existen espacios seguros así de necesarios y transformadores.
Quieres conocer más información sobre este Workshop: puedes visitar la siguiente entrada.