La pandemia COVID-19 y la situación de emergencia sanitaria han supuesto nuevos
aprendizajes, tanto en el ámbito personal como colectivo, en los sistemas que organizan
nuestras vidas y en los modos de relación tanto en el ámbito social como educativo.
En este escenario, es fundamental hacer visible la importancia de lo Social, revalorizar su contenido y su función. Perpetuar que lo que refuerza y consolida los derechos de todas las personas en un estado de derecho es la solidez de los sistemas públicos y la construcción de una sociedad civil organizada.
En Farmamundi trabajamos para el desarrollo de sistemas de salud con equidad desde una perspectiva integral basada en los determinantes de la salud y el enfoque de derechos. Entendemos que la situación de salud global y comunitaria es texto y contexto para la promoción y práctica del compromiso ciudadano. Con las situaciones vividas, el momento actual ofrece oportunidades para poner en valor los cuidados y los lazos comunitarios, re-conocer las demandas y buscar alternativas deseables y posibles, como sujetos de derechos y como agentes de cambio.
En continuidad con los proyectos de educación para la ciudadanía global desarrollados en los últimos años, el alumnado y profesorado del Grado en Trabajo Social, ejerce un papel activo en la reflexión y la acción para la promoción de la salud y la equidad. Para ello se parte de la identificación de objetivos comunes, del acercamiento a la historia del entorno, del análisis de su población, sus recursos y posibles activos de salud. En un trabajo coordinado, encaminado a la elaboración de diagnósticos sociales, que servirán de base a próximas propuestas de acción.