El número 1 de la Revista “Trabajo Social a tu lado” es el resultado de un proceso de Aprendizaje-Servicio que parte del alumnado del Grado de Trabajo Social ha trabajado durante el pasado curso 20222-2023 gracias a un profesorado comprometido con la sociedad y la educación y un equipo de profesionales del ámbito sociosanitario apasionado de las pedagogías vivenciales e innovadoras.
Chelo y Vanesa son parte de este profesorado que acompaña en su proceso formativo a las nuevas generaciones de trabajo social en Asturias; y de su mano nos acercamos a una visión panorámica de los contenidos de la revista. ¿Nos acompañas?
“Los contenidos de la revista son el resultado de aquellas temáticas que preocupan al alumnado involucrado, y de la aproximación a la opinión y los discursos que sobre los mismos tienen los y las jóvenes universitarios.
Así, en esta revista, encontraremos un buen número de artículos relacionados con la salud mental, un derecho humano que, tras la pandemia, ha pasado a formar parte de la agenda política y del debate social.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) entiende la salud mental como un estado de bienestar mental para afrontar las situaciones estresantes que vivimos a lo largo de nuestra vida, y que nos permite desarrollar habilidades y capacidades y establecer relaciones adecuadas que reviertan en la mejora de las comunidades a las que pertenecemos.
En este sentido, se hace hincapié en que la salud mental no es sólo la ausencia de trastornos mentales sino un proceso mucho más complejo que cada persona vive en distinta forma, grado e intensidad (OMS, 2022). La esquizofrenia, los trastornos de ansiedad y la depresión o los derivados de la conducta alimentaria (TCAs) son algunas de las manifestaciones de sufrimiento mental que se presentan en la revista.
Junto a ellas, se reflexiona sobre el malestar emocional y los conflictos que generan las relaciones tóxicas, no sólo en el marco de la pareja, sino también en otras relaciones que son significativas a lo largo de nuestra vida.
Otro aspecto diferente, pero relacionado con la salud mental, son las adicciones tanto las “clásicas” asociadas a la ingestión química (abusos de diferentes sustancias) como otras, denominadas por los expertos adicciones comportamentales, entre las que se encuentran la ludopatía o la adicción a la pornografía.
Igualmente, los modelos y cánones estéticos que se imponen socialmente a las mujeres (cada vez más también a los hombres) afectan negativamente a la autopercepción, la autoestima y el bienestar tanto de las mujeres que se someten a su tiranía como, sobre todo, a las que no lo hacen y pueden experimentar rechazo, discriminación o todo tipo de humillaciones en ciertos contextos. Al igual que la salud, la belleza y los estándares y exigencias establecidos, está condicionado no sólo por el sexo o el género sino también por la pertenencia étnica y la clase social.
Por último, las desigualdades socioeconómicas constituyen un determinante no sólo de nuestra salud mental, sino de las expectativas y posibilidades reales que tenemos de construir un proyecto vital. A pesar de los cambios y transformaciones sociales y culturales que tiene que afrontar el sistema educativo, la formación sigue siendo un aspecto fundamental para conseguirlo. Disponer de un sistema de becas suficiente y adecuado, así como de una información asequible y accesible, es indispensable para reducir las desventajas que los y las estudiantes, en este caso en el ámbito universitario, presentan por su origen familiar y social.
Esperamos que disfrutéis de su lectura y que los temas tratados sean de vuestro interés”
Desde Farmamundi queremos hacer hincapié en el acompañamiento, tanto en el desarrollo de acciones formativas como en entrevistas en la revista, que grandes profesionales del ámbito social, sanitario y de la comunicación nos han brindado, y cuyas colaboraciones han sido una parte fundamental de este proceso.
Gracias a todas las personas involucradas por su ilusión, esfuerzo, dedicación y, sobre todo, por sus ganas y compromiso de hacer de este mundo un sitio mejor para todas las personas que lo habitamos.
¡Accede a la revista!
https://diverxentes.saludglocal.org/download/1517/?tmstv=1695887598
¡Seguimos!